Relatoría MEPMEX

Construcción colaborativa del Modelo Educativo de la Provincia México


Marzo del 2022


Desde el 10 de marzo del 2020, se logró la participación en este proyecto de más de 300 educadoras y educadores, y miles de educandos que forman parte de todas nuestras instituciones y organizaciones educativas, a través de encuestas, foros, mesas de trabajo, conferencias y encuentros.

 

Nos movió la decisión de crear el Modelo Educativo de la Provincia de México, convencidos de que no hay mejor forma de responder a los desafíos del siglo XXI, que unir nuestras experiencias, conocimientos, habilidades y esfuerzos. Hemos recorrido este camino desde la Planeación Estratégica de la Provincia del periodo 2017-2022, en donde se planteó la necesidad de construirlo.

 

Gracias al apoyo de sus directoras, participaron en este proceso las comunidades educativas del Colegio Guadalajara, Escuela Guadalupe, Colegio México, Instituto Mater, Colegio San Luis, Granja Hogar, Centros Educativos Oblatos, Comunidad Crece, Proyecto Apostólico de León, e Iyolosiwa Ayutla, Puebla, San Luis y León. Todas ellas sumaron sus fortalezas y aprendizajes, algunas con más de 100 años de experiencia, dedicadas a la educación formal y popular en nuestra Provincia.

 

Este proyecto constó de cuatro grandes etapas.

 

En la primera de ellas, se hizo la recuperación de los esfuerzos que antecedieron a este proyecto y allanaron el camino; después se elaboró un análisis crítico de los desafíos y oportunidades que ofrece el comienzo de este siglo. Al término de nuestro primer encuentro  se desató la pandemia de COVID 19, lo que obligó a cambiar la modalidad de trabajo de presencial a virtual. No obstante, hoy compartimos con gusto que pudimos desarrollar todo el proyecto con mucho ánimo, a pesar de las dificultades y pérdidas que esta pandemia significó para las comunidades.

 

En la segunda etapa se profundizó en los fundamentos filosóficos y espirituales que son cimiento de la labor educativa de todas las comunidades, inspirada en la visión de Magdalena Sofía Barat, fundadora de la Sociedad del Sagrado Corazón de Jesús.

 

La tercera etapa fue la de mayor duración. De forma natural los contenidos eran más amplios, incluyendo, entre otros temas, las líneas fuerza de la pedagogía de Magdalena Sofía Barat, el enfoque pedagógico y sus fundamentos teóricos, los principios pedagógicos, el perfil de las y los educadores, los roles de los actores de aprendizaje, las intencionalidades formativas del modelo pedagógico (con su respectivos ejes transversales y saberes clave) y las orientaciones metodológicas.

 

La cuarta etapa nos permitió generar una serie de orientaciones para la vida en comunidad, definió nuestra postura ante el liderazgo y fue asimismo una oportunidad para adoptar algunas estrategias comunes sobre cómo favorecer el aprendizaje de nuestras organizaciones y gestionar la innovación. Asimismo, planeamos las bases acerca de cómo habría de ser el proceso de implementación del modelo, incluyendo consideraciones básicas acerca de su difusión y las acciones de capacitación, monitoreo, evaluación y actualización periódica del modelo.

 

La metodología colaborativa que utilizamos fue una de las cosas más interesantes de este proyecto. Cada etapa comenzó con una fase llamada Voces de la Comunidad. En ellas se promovió la participación de los educadores, las niñas, niños, adolescentes, jóvenes, padres de familia, grupos productivos, grupos de mujeres, comunidades y adultos mayores, que son atendidos por nuestras instituciones. 

 

La segunda fase consistió en una serie de encuentros en los que participamos las delegadas de cada una de las obras apostólicas, algunas de las cuales tuvieron relevos: Laura Linares, Beatriz Alessio,  Emilia Zúñiga, Noemí Escobar, Claudia Bataller, Rocío Carvajal, Mercedes Nava, Marissa López,  Irma López, Alejandra Colunga, Guadalupe Carbajal, UIises Gallardo, María de los Ángeles Martínez, Hilda Quijas, Laura Mejía, Juana Marín, Maribel Pruneda, Emma Noyola, Cristina Galán, Cynthia Bueno, María del Mar Clapera, Hilda Manzo, Ana Luisa Moreno, Maricruz Trigueros, Luz Gutiérrez y Conny Mateos.

 

En estas reuniones las delegadas compartieron las aportaciones de sus comunidades, y todos los participantes reflexionaron y diseñaron paso a paso los elementos del modelo. Estos encuentros fueron también una alegre oportunidad para conocernos mejor, convivir y estrechar lazos.

 

Un nuevo elemento que se incorporó a la metodología durante la tercera etapa, fue la organización de algunas mesas de trabajo a las que se invitó a  pedagogas de las obras de educación formal y popular que no habían participado antes, mesas en las que se pudo profundizar más en los componentes pedagógicos del modelo.

 

Desde el Área de Investigación e Innovación Educativa de la Provincia México (AIIE), Ana Cicero y Gonzalo Zavala, coordinaron desde el inicio el proyecto, con el apoyo de Luisa Moreno, Luz Gutiérrez y Maricruz Trigueros como parte del Equipo Ampliado de dicha área. Al finalizar la tercera etapa Ana Cicero fue asignada a otros proyectos, y entró como nueva directora Gabriela Rodríguez, tomando sus funciones en el proceso.

 

La colaboración de invitados especiales a través de diálogos virtuales fue un elemento muy enriquecedor para este proceso. Las charlas con estos expertos tuvieron una audiencia de más de 700 personas que se conectaron desde distintas partes del mundo. Participaron religiosas y profesionales de notable trayectoria, como las hermanas Patricia García de Quevedo, Georgina Zubiría, Chelo Armida y el hermano salesiano Juan Carlos Quirarte. Asimismo, los académicos e investigadores mexicanos Frida Díaz Barriga, Alma Salgado, Federico Llamas y Sylvia van Dijk, el español José Navalpotro, el uruguayo Andrés Peixoto, el peruano Alejandro Cussiánovich y el colombiano Marco Raúl Mejía.

 

Otro elemento clave del proceso fue la forma en que se construyó el documento final: en cada etapa las delegadas construyeron colaborativamente borradores parciales que luego el área de investigación (AIIE) integraba. Estos borradores integrados se remitían para su revisión participativa por todas las obras y el área se encargaba de hacer los ajustes solicitados. En marzo del 2022, a dos años de iniciar el proceso, un comité de revisión de la versión final del documento integrado por Laura Linares, Laura Mejía y Margarita Name se hizo cargo de pulir la redacción y la presentación de los gráficos incluidos en el documento. Después de los últimos ajustes el Equipo Provincial haría la última revisión del documento, cuya publicación tendría lugar durante en abril del 2022.

 

Finalmente, en ese mismo mes de marzo comenzaron los trabajos para dar lugar al proceso de implementación del modelo, en el cual las delegadas y directoras generales tendrán una participación fundamental.

 

Fue esta una experiencia sin precedentes por el nivel de participación, colaboración e integración que se logró y vivió. Todas las y los participantes nos sentimos muy privilegiados por haber participado y agradecidos por la participación entusiasta de todas nuestras comunidades.

 

No queda más sino prepararnos para hacer vida este modelo. ¡Felicidades! ¡Es tiempo de transformar e incidir juntas y juntos, de manera urgente y profunda, en nuestra realidad!

Share by: