Diplomado para Educadoras y Educadores SCJ




Diplomado para Educadoras y Educadores del Sagrado  Corazón
Educación que transforma


Objetivo principal

Tener una instancia virtual de FORMACIÓN PERMANENTE para todos/as los/as Educadores del Sagrado Corazón, de acuerdo a nuestro compromiso con la REALIDAD, fieles a la Herencia de Magdalena Sofía y a la Tradición educativa de la Sociedad del Sagrado Corazón.Párrafo nuevo






Estructura y organización

 El Diplomado esta estructurado en dos cursos, el primero sobre el ESPÍRITU EDUCADOR DEL SAGRADO CORAZÓN y el segundo dirigido a la FUNDAMENTACIÓN TEOLÓGICA.

Ambos enfocados a la FORMACIÓN DE LOS Y LAS EDUCADORAS, cada uno de acuerdo a objetivos específicos.


Cada curso esta dividido en módulos y cada módulo abarca las unidades temáticas necesarias. Para hacerlo factible, además de los contenidos y metodología se creó una estructura organizativa propia.

Población objetivo del diplomado

Para participar en el diplomado, se requiere ser miembro del personal y un nivel académico de bachillerato.

Contenido temático primer curso

  • MÓDULO I   Santa Magdalena Sofia Barat: Contexto histórico, pedagógico y eclesial.
  • MÓDULO II  Historia y Espiritualidad de la Sociedad del Sagrado Corazón.
  • MÓDULO III   Líneas Fuerza de la Educación del Sagrado Corazón. Desglose y profundización. PERFIL DEL/A EDUCADOR/A DEL SAGRADO CORAZON.

Contenido temático segundo curso

  • MÓDULO I    Generalidades
  • MÓDULO II   Fe, comunidad eclesial  y testimonio
  • MÓDULO III  Jesús y el reino de Dios
  • MÓDULO IV  Dios Comunidad
  • MÓDULO V    Ética del seguimiento
  • MÓDULO VI   Los lenguajes de nuestra fe


A través de sus seis módulos,  éste segundo curso busca generar un dinamismo en toda la comunidad educativa, que comunique y dé testimonio de la vivencia de la fe.


A nivel continental, la Red de Instituciones de Educación Formal del Sagrado Corazón en América Latina y el Caribe (RedLAC),  reunida en Argentina 2001,  coincidentemente  planteó dejar atrás los “colegios con pastoral” para ser colegios en pastoral, es decir, comunidades educativas que, tratando de ser fieles a la inspiración de Magdalena Sofía, se dejan conducir por el mismo Espíritu que envió Jesús a sus discípulos. 

Instituciones participantes

La Universidad de Monterrey (UDEM) extiende el respectivo diploma, con valor curricular, a los participantes que concluyen los dos cursos.




Algunos logros

Desde su creación en el año 2008, y hasta el 2019, el Diplomado para Educadoras y Educadores del Sagrado Corazón ha tenido 720 egresados de su Primer Curso, y 502 en su Segundo Curso, con participantes provenientes de las instituciones educativas de la Provincia México, España, Provincia de Puerto Rico (Antillas), Colombia, algunas RSCJ y exalumnas.  Actualmente (generación 2020-2021), cerca de 50 personas están cursando el diplomado en una modalidad especial, debido a las restricciones de la pandemia.

En retrospectiva, podemos afirmar que el diplomado ha contribuido significativamente a fortalecer el Sentido Educador de las personas e instituciones participantes, en el Espíritu y la Filosofía propios de la Sociedad del Sagrado Corazón.

Próximas ediciones

 Actualmente se está haciendo una sistematización de la experiencia acumulada, y se estudia la modalidad más adecuada para las próximas ediciones. Tan pronto se concluya este proceso,  la nueva propuesta será publicada también por este medio.

Con el propósito de ofrecerle la mejor experiencia en línea, este sitio web utiliza cookies. Al usar nuestro sitio web, usted acepta que usemos cookies. Más información.
×
Share by: